Programación, pensamiento positivo y más
jueves, 23 de abril de 2015
Slidecast Redes inalambricas
Este es un Aporte sobre redes Inalambricas
redes inalambricas
View more presentations or Upload your own.
Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre
sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual,
a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la
colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado
estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web,
no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de
la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales
utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente
diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el
creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee,
quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente
porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el
primer lugar.3
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo
entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que
ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de
clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Procesador funcionalidad con los programas
¿Qué es un programa?
Un programa como por ejemplo el Office, el Windows, el Quake, Unreal etc... no es nada más que un conjunto de instrucciones puestas una detrás de otra que operan sobre un conjunto de datos.
¿Qué es una instrucción?
Una instrucción es una orden que indica al procesador que debe hacer con los datos que tiene (o están en memoria). Por lo tanto queda claro que un procesador es un chip que está todo el rato ejecutando instrucciones, que a su vez forman programas.
¿Cómo funciona?
Un procesador recibe instrucciones y datos de la memoria para ser ejecutados (se entiende por ejecutar una instrucción el hecho de buscar los datos y llevar a cabo la orden de la instrucción. Por ejemplo, si se trata de una suma, realizarla).
Las partes de un procesador se pueden clasificar en dos grandes grupos, la unidad de control y las unidades de proceso. La unidad de control es la encargada de supervisar que las instrucciones se ejecuten correctamente mientras que las unidades de proceso son las encargadas de realizar las operaciones propiamente dichas.
La cantidad y calidad de unidades de proceso disponibles en un procesador marcan claramente la velocidad del mismo. Una de las unidades de proceso más importantes para un jugador de Quake es la unidad de proceso de números en punto flotante (FPU, floating point unit) (números con decimales) ya que un juego de este tipo requiere de muchos cálculos geométricos que incorporan bastantes decimales.
Vale la pena destacar que cada una de estas unidades de proceso puede estar o no segmentada. Por ejemplo las FPUs de los K6-II y K6-III no estaban segmentadas y aunque tenían menos fases que la FPU de un Celeron/PentiumI II rendían menos. AMD siempre ha sido criticada por tener FPUs débiles pero ahora con el Athlon se ha desmarcado construyendo una FPU segmentada de las más potentes del mercado.
Un Pentium III tiene 2 unidades de proceso de números enteros, 2 unidades de proceso de instrucciones SSE y MMX, y una unidad de proceso de números en punto flotante. Un AMD Athlon tiene 3 unidades de proceso de números enteros, 2 unidades de MMX y 3DNow y una unidad de proceso de números en punto flotante. La calidad de las mismas es bastante diferente ya que la unidad de punto flotante del Athlon es muy superior a la del Pentium III. Es obvio pues que los dos son escalares.
Otro aspecto muy importante es el formato de las instrucciones. Existen dos grandes familias de formatos de instrucciones que siguen filosofías distintas, el formato RISC y el formato CISC.
· RISC: Las máquinas RISC siguen la filosofía de instrucciones cortas y de tamaño fijo. Las ventajas de esta familia es que se tarda muy poco en llevar a cabo una instrucción. El problema es que los programas requieren muchas instrucciones y por lo tanto tienen un tamaño considerable.
· CISC: Las máquinas CISC siguen la filosofía de instrucciones de tamaño variable (según los operandos que necesiten), una misma instrucción puede llevar a cabo varias funciones. La ventaja de esta familia es que una instrucción hace muchas cosas, el problema es que se tarda mucho en procesar una instrucción.
Intel con su gama de procesadores Pentium sigue una filosofía CISC, AMD con su procesador Athlon sigue una filosofía RISC. ¿Cómo puede ser esto posible si los dos procesadores tienen las mismas instrucciones? Esto es posible ya que el procesador Athlon traduce las instrucciones CISC a varias instrucciones RISC. El tiempo perdido en esta conversión se gana después al ejecutar más rápido su código interno, es obvio que sería mucho mejor que los programas estuvieran escritos directamente en código RISC pero esto no es viable por razones de compatibilidad.
Pentium III
El procesador Pentium III es el más moderno que Intel comercializa para ordenadores de sobremesa, aunque dentro de poco llegara la versión IV. A continuación veremos en detalle su arquitectura:
· UGD significa Unidad de Generación de Direcciones (direcciones de memoria que usan las instrucciones).
· STORE significa que la instrucción guarda datos en memoria. un LOAD significa que los trae de memoria.
· IEU significa unidad de ejecución de enteros.
Athlon
Como se puede observar a simple vista la arquitectura de estos dos procesadores es muy distinta, es por ello que a la misma velocidad de reloj se obtienen resultados muy diferentes. También se debe destacar que cada arquitectura favorece a diferentes programas, o dicho de otro modo, los programas de ordenador se ejecutan más rápidos sobre la arquitectura para la que fueron pensados. Los benchmarks o programas de testeo de hardware deben ser neutrales en este aspecto y no favorecer a ninguna arquitectura en particular. Otro punto muy importante es el tema de los drivers. Al ser los programas que más directamente actúan sobre el hardware, deben estar optimizados al máximo para cualquier arquitectura y aprovechar todos sus recursos. Por ejemplo, los drivers de la Voodoo5 deberían detectar correctamente la presencia de unidades 3DNow y utilizarlas.
referencia
http://foro.sabiosdelpc.net/threads/conoce-%C2%BFc%C3%B3mo-funciona-un-procesador.1711/
Un programa como por ejemplo el Office, el Windows, el Quake, Unreal etc... no es nada más que un conjunto de instrucciones puestas una detrás de otra que operan sobre un conjunto de datos.
¿Qué es una instrucción?
Una instrucción es una orden que indica al procesador que debe hacer con los datos que tiene (o están en memoria). Por lo tanto queda claro que un procesador es un chip que está todo el rato ejecutando instrucciones, que a su vez forman programas.
¿Cómo funciona?
Un procesador recibe instrucciones y datos de la memoria para ser ejecutados (se entiende por ejecutar una instrucción el hecho de buscar los datos y llevar a cabo la orden de la instrucción. Por ejemplo, si se trata de una suma, realizarla).
Las partes de un procesador se pueden clasificar en dos grandes grupos, la unidad de control y las unidades de proceso. La unidad de control es la encargada de supervisar que las instrucciones se ejecuten correctamente mientras que las unidades de proceso son las encargadas de realizar las operaciones propiamente dichas.
La cantidad y calidad de unidades de proceso disponibles en un procesador marcan claramente la velocidad del mismo. Una de las unidades de proceso más importantes para un jugador de Quake es la unidad de proceso de números en punto flotante (FPU, floating point unit) (números con decimales) ya que un juego de este tipo requiere de muchos cálculos geométricos que incorporan bastantes decimales.
Vale la pena destacar que cada una de estas unidades de proceso puede estar o no segmentada. Por ejemplo las FPUs de los K6-II y K6-III no estaban segmentadas y aunque tenían menos fases que la FPU de un Celeron/PentiumI II rendían menos. AMD siempre ha sido criticada por tener FPUs débiles pero ahora con el Athlon se ha desmarcado construyendo una FPU segmentada de las más potentes del mercado.
Un Pentium III tiene 2 unidades de proceso de números enteros, 2 unidades de proceso de instrucciones SSE y MMX, y una unidad de proceso de números en punto flotante. Un AMD Athlon tiene 3 unidades de proceso de números enteros, 2 unidades de MMX y 3DNow y una unidad de proceso de números en punto flotante. La calidad de las mismas es bastante diferente ya que la unidad de punto flotante del Athlon es muy superior a la del Pentium III. Es obvio pues que los dos son escalares.
Otro aspecto muy importante es el formato de las instrucciones. Existen dos grandes familias de formatos de instrucciones que siguen filosofías distintas, el formato RISC y el formato CISC.
· RISC: Las máquinas RISC siguen la filosofía de instrucciones cortas y de tamaño fijo. Las ventajas de esta familia es que se tarda muy poco en llevar a cabo una instrucción. El problema es que los programas requieren muchas instrucciones y por lo tanto tienen un tamaño considerable.
· CISC: Las máquinas CISC siguen la filosofía de instrucciones de tamaño variable (según los operandos que necesiten), una misma instrucción puede llevar a cabo varias funciones. La ventaja de esta familia es que una instrucción hace muchas cosas, el problema es que se tarda mucho en procesar una instrucción.
Intel con su gama de procesadores Pentium sigue una filosofía CISC, AMD con su procesador Athlon sigue una filosofía RISC. ¿Cómo puede ser esto posible si los dos procesadores tienen las mismas instrucciones? Esto es posible ya que el procesador Athlon traduce las instrucciones CISC a varias instrucciones RISC. El tiempo perdido en esta conversión se gana después al ejecutar más rápido su código interno, es obvio que sería mucho mejor que los programas estuvieran escritos directamente en código RISC pero esto no es viable por razones de compatibilidad.
Pentium III
El procesador Pentium III es el más moderno que Intel comercializa para ordenadores de sobremesa, aunque dentro de poco llegara la versión IV. A continuación veremos en detalle su arquitectura:
· UGD significa Unidad de Generación de Direcciones (direcciones de memoria que usan las instrucciones).
· STORE significa que la instrucción guarda datos en memoria. un LOAD significa que los trae de memoria.
· IEU significa unidad de ejecución de enteros.
Athlon
Como se puede observar a simple vista la arquitectura de estos dos procesadores es muy distinta, es por ello que a la misma velocidad de reloj se obtienen resultados muy diferentes. También se debe destacar que cada arquitectura favorece a diferentes programas, o dicho de otro modo, los programas de ordenador se ejecutan más rápidos sobre la arquitectura para la que fueron pensados. Los benchmarks o programas de testeo de hardware deben ser neutrales en este aspecto y no favorecer a ninguna arquitectura en particular. Otro punto muy importante es el tema de los drivers. Al ser los programas que más directamente actúan sobre el hardware, deben estar optimizados al máximo para cualquier arquitectura y aprovechar todos sus recursos. Por ejemplo, los drivers de la Voodoo5 deberían detectar correctamente la presencia de unidades 3DNow y utilizarlas.
referencia
http://foro.sabiosdelpc.net/threads/conoce-%C2%BFc%C3%B3mo-funciona-un-procesador.1711/
martes, 17 de diciembre de 2013
Procesador Funcionalidad
Un procesador de computadora es comúnmente conocida como la CPU o unidad central de procesamiento de una computadora. El procesador es el componente principal de un equipo diseñado para moverse y procesar datos. procesadores de ordenador se conoce comúnmente por la velocidad que la CPU puede procesar instrucciones de computadora por segundo se mide en hercios y son uno de los puntos de venta principal de una computadora.
Cómo funciona el procesador?
El procesador de la computadora actúa como el principal componente de coordinación del equipo. La CPU tendrá acceso a los programas, datos u otras funciones de ordenador de la memoria RAM (Random Access Memory) cuando es llamado por el sistema operativo del ordenador. El procesador entonces interpretar las instrucciones de equipo que están relacionados con la tarea pedido antes de enviarlo de vuelta a la memoria RAM del ordenador para su ejecución a través del bus de sistema de un ordenador en el orden correcto de ejecución.
Informática Lógica del procesador
En el núcleo del procesador de la computadora es la capacidad para que proceso de código de lenguaje de máquina. Hay tres instrucciones básicas en lenguaje de máquina que la CPU puede ejecutar:
Traslado de datos desde una única ubicación en la memoria del ordenador a otro
Saltar a la instrucción de nuevos conjuntos sobre la base de operaciones lógicas o elecciones
Realizar operaciones matemáticas utilizando la Unidad aritmética lógica (ALU)
Para llevar a cabo estas operaciones el procesador hace uso de un bus de direcciones que utiliza para enviar las direcciones de la memoria del ordenador, así como un bus de datos que se utiliza para recuperar o enviar información a la memoria del ordenador. También tiene una línea de control independiente que se notificará a la memoria de la computadora cuando no tiene suficiente o enviar / establecer una posición de memoria dada. Para llevar a cabo todas sus operaciones diseñadas, la CPU también tiene un reloj que sirve de base para la sincronización de las acciones del procesador con el resto del equipo. Para acceder a las instrucciones de computadora de uso común o de datos, procesadores también pondrá en práctica los diversos sistemas de almacenamiento en caché con el fin de obtener acceso a los datos necesarios a un ritmo más rápido que usando memoria RAM de acceso directo.
rocesador Memoria
El procesador de la computadora hace uso de memoria de acceso aleatorio y único acceso aleatorio (RAM y ROM con respeto). ROM del procesador está programado con la información preajustado que se encuentre permanentemente programado con funciones básicas para la comunicación con el centro procesador de bus de datos. ROM que comúnmente se conoce como el BIOS (Basic Input / Output System) en computadoras Windows y también se utiliza para recuperar el sector de arranque para el equipo. El procesador puede leer y escribir en la memoria RAM en función de lo que la medida (s) del conjunto de instrucciones actual ha determinado si el procesador necesita para llevar a cabo. RAM no está diseñado para guardar de forma permanente los datos y es el descanso cuando el equipo se apaga o se queda sin batería.
El papel del procesador de 64 bits Aunque el 64 procesadores de ordenador poco se han desplegado desde principios de 1990, sólo han sido desplegados en el nivel de consumo en grandes cantidades en los últimos años. Todos los principales fabricantes de procesadores informáticos producen en la actualidad 64 procesadores de ordenador poco que están disponibles para su utilización en diferentes tipos de sistema operativo. La principal ventaja de un procesador de 64 bits equipo a través de diseños legado es el espacio de direcciones ampliado de manera significativa a disposición del procesador. Los procesadores anteriores de 32 bits se limitaría a un máximo de dos a cuatro gigabytes de memoria RAM de acceso eficaz. 64 procesadores Gigabyte también son capaces de aportar mayor / salida de acceso a unidades de disco duro y tarjeta de video de la computadora que ayudan a aumentar aún más el rendimiento general del sistema. Quienes optaron por procesadores de 64 bits no necesariamente ver un gran rendimiento del sistema si no se realizan tareas de alta demanda como la edición de vídeo o jugar videojuegos en red en 3D. Esto va a seguir cambiando a medida que más aplicaciones se han diseñado para tomar ventaja de los procesadores de 64 bits y la mayor capacidad de memoria de los procesadores de computadora nueva.
El procesador más rápido es el Intel Core i7-980X, manufacturado con tecnologia de 32nm, socket LGA-1366, 6 núcleos y 12 threads, 12MB de cache L3 un TDP de 130W, QPI de 6.4GT/s, una frecuencia de 3.06GHz.
Despues de los Intel Core i7, el más rápido es el Intel Core 2 Extreme QX9775 de cuatro núcleos.
Pero la computadora más rápida que han probado es así:
Motherboard Intel Desktop Board D5400XS de doble socket, que utilíza dos procesadores Intel Core 2 Extreme QX9775, quedando así una PC de 8 núcleos. Ahora solo falta que hagan lo mismo pero con dos procesadores Intel Core i7-980X, quedando así una PC de 12 nucleos (WTF!! que pasado). Tengo entendido que soportan como 16 GB de Memoria RAM con tecnología GDDR3 (consume menos enegía a la vez que trabaja más eficientemente). La marca Kingston es la mejorsilla.
Luego con respecto a tarjetas gráficas las mejores marcas son ATI Radeon y nVidia GeForce, con un máximo de 2GB de Memoria por cada una y con tecnología GDDR5 como máximo, siendo compatibles con DirectX 11 y Shaders Model 5.0 como máximo.
AMD Turbo Core, procesadores más rápidos
pagina referencia http://www.taringa.net/posts/info/7850869/Como-funciona-un-procesador.html
Cómo funciona el procesador?
El procesador de la computadora actúa como el principal componente de coordinación del equipo. La CPU tendrá acceso a los programas, datos u otras funciones de ordenador de la memoria RAM (Random Access Memory) cuando es llamado por el sistema operativo del ordenador. El procesador entonces interpretar las instrucciones de equipo que están relacionados con la tarea pedido antes de enviarlo de vuelta a la memoria RAM del ordenador para su ejecución a través del bus de sistema de un ordenador en el orden correcto de ejecución.
Informática Lógica del procesador
En el núcleo del procesador de la computadora es la capacidad para que proceso de código de lenguaje de máquina. Hay tres instrucciones básicas en lenguaje de máquina que la CPU puede ejecutar:
Traslado de datos desde una única ubicación en la memoria del ordenador a otro
Saltar a la instrucción de nuevos conjuntos sobre la base de operaciones lógicas o elecciones
Realizar operaciones matemáticas utilizando la Unidad aritmética lógica (ALU)
Para llevar a cabo estas operaciones el procesador hace uso de un bus de direcciones que utiliza para enviar las direcciones de la memoria del ordenador, así como un bus de datos que se utiliza para recuperar o enviar información a la memoria del ordenador. También tiene una línea de control independiente que se notificará a la memoria de la computadora cuando no tiene suficiente o enviar / establecer una posición de memoria dada. Para llevar a cabo todas sus operaciones diseñadas, la CPU también tiene un reloj que sirve de base para la sincronización de las acciones del procesador con el resto del equipo. Para acceder a las instrucciones de computadora de uso común o de datos, procesadores también pondrá en práctica los diversos sistemas de almacenamiento en caché con el fin de obtener acceso a los datos necesarios a un ritmo más rápido que usando memoria RAM de acceso directo.
rocesador Memoria
El procesador de la computadora hace uso de memoria de acceso aleatorio y único acceso aleatorio (RAM y ROM con respeto). ROM del procesador está programado con la información preajustado que se encuentre permanentemente programado con funciones básicas para la comunicación con el centro procesador de bus de datos. ROM que comúnmente se conoce como el BIOS (Basic Input / Output System) en computadoras Windows y también se utiliza para recuperar el sector de arranque para el equipo. El procesador puede leer y escribir en la memoria RAM en función de lo que la medida (s) del conjunto de instrucciones actual ha determinado si el procesador necesita para llevar a cabo. RAM no está diseñado para guardar de forma permanente los datos y es el descanso cuando el equipo se apaga o se queda sin batería.
El papel del procesador de 64 bits Aunque el 64 procesadores de ordenador poco se han desplegado desde principios de 1990, sólo han sido desplegados en el nivel de consumo en grandes cantidades en los últimos años. Todos los principales fabricantes de procesadores informáticos producen en la actualidad 64 procesadores de ordenador poco que están disponibles para su utilización en diferentes tipos de sistema operativo. La principal ventaja de un procesador de 64 bits equipo a través de diseños legado es el espacio de direcciones ampliado de manera significativa a disposición del procesador. Los procesadores anteriores de 32 bits se limitaría a un máximo de dos a cuatro gigabytes de memoria RAM de acceso eficaz. 64 procesadores Gigabyte también son capaces de aportar mayor / salida de acceso a unidades de disco duro y tarjeta de video de la computadora que ayudan a aumentar aún más el rendimiento general del sistema. Quienes optaron por procesadores de 64 bits no necesariamente ver un gran rendimiento del sistema si no se realizan tareas de alta demanda como la edición de vídeo o jugar videojuegos en red en 3D. Esto va a seguir cambiando a medida que más aplicaciones se han diseñado para tomar ventaja de los procesadores de 64 bits y la mayor capacidad de memoria de los procesadores de computadora nueva.
El procesador más rápido es el Intel Core i7-980X, manufacturado con tecnologia de 32nm, socket LGA-1366, 6 núcleos y 12 threads, 12MB de cache L3 un TDP de 130W, QPI de 6.4GT/s, una frecuencia de 3.06GHz.
Despues de los Intel Core i7, el más rápido es el Intel Core 2 Extreme QX9775 de cuatro núcleos.
Pero la computadora más rápida que han probado es así:
Motherboard Intel Desktop Board D5400XS de doble socket, que utilíza dos procesadores Intel Core 2 Extreme QX9775, quedando así una PC de 8 núcleos. Ahora solo falta que hagan lo mismo pero con dos procesadores Intel Core i7-980X, quedando así una PC de 12 nucleos (WTF!! que pasado). Tengo entendido que soportan como 16 GB de Memoria RAM con tecnología GDDR3 (consume menos enegía a la vez que trabaja más eficientemente). La marca Kingston es la mejorsilla.
Luego con respecto a tarjetas gráficas las mejores marcas son ATI Radeon y nVidia GeForce, con un máximo de 2GB de Memoria por cada una y con tecnología GDDR5 como máximo, siendo compatibles con DirectX 11 y Shaders Model 5.0 como máximo.
AMD Turbo Core, procesadores más rápidos
pagina referencia http://www.taringa.net/posts/info/7850869/Como-funciona-un-procesador.html
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Red de computadoras Clasificación
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten
información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre
equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas
electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).
Intranet
Una Intranet es una red privada donde la tecnología de Internet se usa como arquitectura elemental. Se trata de una
red interna que se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en
muchas de las plataformas de hardware y en proyectos por cable. El hardware fundamental no constituye por sí
mismo una intranet; son imprescindibles los protocolos del software. La Intranet puede coexistir con otra tecnología
de red de área local. En muchas compañías, los "sistemas patrimoniales" existentes que incluyen sistemas centrales,
redes Novell, miniordenadores y varias bases de datos, están integrados en una intranet mediante una amplia
variedad de herramientas
Clasificación de redes
Por alcance:
Red de área personal (PAN)
Red de área local (LAN)
Red de área de campus (CAN)
Red de área metropolitana (MAN)
Red de área amplia (WAN)
Red de área simple (SPL)
Red de área de almacenamiento (SAN)
Por método de la conexión:
Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
Por relación funcional:
Cliente-servidor
Igual-a-Igual (p2p)
Arquitecturas de red.
Por Topología de red:
Red en bus
Red en estrella
Red en anillo (o doble anillo)
Red en malla (o totalmente conexa)
Red en árbol
Red mixta (cualquier combinación de las anteriores)
Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión)
Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos
transmite y otro recibe. (p. ej. streaming)
Half-Duplex (bidireccionales): sólo un equipo transmite a la
vez. También se llama Semi-Duplex (p. ej. una
comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full
dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona
está también transmitiendo (hablando) porque su equipo
estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).
Full-Duplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p. ej.
videoconferencia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)