¿Qué es un programa?
Un programa como por ejemplo el Office, el Windows, el Quake, Unreal etc... no es nada más que un conjunto de instrucciones puestas una detrás de otra que operan sobre un conjunto de datos.
¿Qué es una instrucción?
Una instrucción es una orden que indica al procesador que debe hacer con los datos que tiene (o están en memoria).
Por lo tanto queda claro que un procesador es un chip que está todo el rato ejecutando instrucciones, que a su vez forman programas.
¿Cómo funciona?
Un procesador recibe instrucciones y datos de la memoria para ser ejecutados (se entiende por ejecutar una instrucción el hecho de buscar los datos y llevar a cabo la orden de la instrucción. Por ejemplo, si se trata de una suma, realizarla).
Las partes de un procesador se pueden clasificar en dos grandes grupos, la unidad de control y las unidades de proceso. La unidad de control es la encargada de supervisar que las instrucciones se ejecuten correctamente mientras que las unidades de proceso son las encargadas de realizar las operaciones propiamente dichas.
La cantidad y calidad de unidades de proceso disponibles en un procesador marcan claramente la velocidad del mismo. Una de las unidades de proceso más importantes para un jugador de Quake es la unidad de proceso de números en punto flotante (FPU, floating point unit) (números con decimales) ya que un juego de este tipo requiere de muchos cálculos geométricos que incorporan bastantes decimales.
Vale la pena destacar que cada una de estas unidades de proceso puede estar o no segmentada. Por ejemplo las FPUs de los K6-II y K6-III no estaban segmentadas y aunque tenían menos fases que la FPU de un Celeron/PentiumI II rendían menos. AMD siempre ha sido criticada por tener FPUs débiles pero ahora con el Athlon se ha desmarcado construyendo una FPU segmentada de las más potentes del mercado.
Un Pentium III tiene 2 unidades de proceso de números enteros, 2 unidades de proceso de instrucciones SSE y MMX, y una unidad de proceso de números en punto flotante. Un AMD Athlon tiene 3 unidades de proceso de números enteros, 2 unidades de MMX y 3DNow y una unidad de proceso de números en punto flotante. La calidad de las mismas es bastante diferente ya que la unidad de punto flotante del Athlon es muy superior a la del Pentium III. Es obvio pues que los dos son escalares.
Otro aspecto muy importante es el formato de las instrucciones. Existen dos grandes familias de formatos de instrucciones que siguen filosofías distintas, el formato RISC y el formato CISC.
· RISC: Las máquinas RISC siguen la filosofía de instrucciones cortas y de tamaño fijo. Las ventajas de esta familia es que se tarda muy poco en llevar a cabo una instrucción. El problema es que los programas requieren muchas instrucciones y por lo tanto tienen un tamaño considerable.
· CISC: Las máquinas CISC siguen la filosofía de instrucciones de tamaño variable (según los operandos que necesiten), una misma instrucción puede llevar a cabo varias funciones. La ventaja de esta familia es que una instrucción hace muchas cosas, el problema es que se tarda mucho en procesar una instrucción.
Intel con su gama de procesadores Pentium sigue una filosofía CISC, AMD con su procesador Athlon sigue una filosofía RISC. ¿Cómo puede ser esto posible si los dos procesadores tienen las mismas instrucciones? Esto es posible ya que el procesador Athlon traduce las instrucciones CISC a varias instrucciones RISC. El tiempo perdido en esta conversión se gana después al ejecutar más rápido su código interno, es obvio que sería mucho mejor que los programas estuvieran escritos directamente en código RISC pero esto no es viable por razones de compatibilidad.
Pentium III
El procesador Pentium III es el más moderno que Intel comercializa para ordenadores de sobremesa, aunque dentro de poco llegara la versión IV. A continuación veremos en detalle su arquitectura:
· UGD significa Unidad de Generación de Direcciones (direcciones de memoria que usan las instrucciones).
· STORE significa que la instrucción guarda datos en memoria. un LOAD significa que los trae de memoria.
· IEU significa unidad de ejecución de enteros.
Athlon
Como se puede observar a simple vista la arquitectura de estos dos procesadores es muy distinta, es por ello que a la misma velocidad de reloj se obtienen resultados muy diferentes. También se debe destacar que cada arquitectura favorece a diferentes programas, o dicho de otro modo, los programas de ordenador se ejecutan más rápidos sobre la arquitectura para la que fueron pensados.
Los benchmarks o programas de testeo de hardware deben ser neutrales en este aspecto y no favorecer a ninguna arquitectura en particular. Otro punto muy importante es el tema de los drivers. Al ser los programas que más directamente actúan sobre el hardware, deben estar optimizados al máximo para cualquier arquitectura y aprovechar todos sus recursos. Por ejemplo, los drivers de la Voodoo5 deberían detectar correctamente la presencia de unidades 3DNow y utilizarlas.
referencia
http://foro.sabiosdelpc.net/threads/conoce-%C2%BFc%C3%B3mo-funciona-un-procesador.1711/
viernes, 20 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
Procesador Funcionalidad
Un procesador de computadora es comúnmente conocida como la CPU o unidad central de procesamiento de una computadora. El procesador es el componente principal de un equipo diseñado para moverse y procesar datos. procesadores de ordenador se conoce comúnmente por la velocidad que la CPU puede procesar instrucciones de computadora por segundo se mide en hercios y son uno de los puntos de venta principal de una computadora.
Cómo funciona el procesador?
El procesador de la computadora actúa como el principal componente de coordinación del equipo. La CPU tendrá acceso a los programas, datos u otras funciones de ordenador de la memoria RAM (Random Access Memory) cuando es llamado por el sistema operativo del ordenador. El procesador entonces interpretar las instrucciones de equipo que están relacionados con la tarea pedido antes de enviarlo de vuelta a la memoria RAM del ordenador para su ejecución a través del bus de sistema de un ordenador en el orden correcto de ejecución.
Informática Lógica del procesador
En el núcleo del procesador de la computadora es la capacidad para que proceso de código de lenguaje de máquina. Hay tres instrucciones básicas en lenguaje de máquina que la CPU puede ejecutar:
Traslado de datos desde una única ubicación en la memoria del ordenador a otro
Saltar a la instrucción de nuevos conjuntos sobre la base de operaciones lógicas o elecciones
Realizar operaciones matemáticas utilizando la Unidad aritmética lógica (ALU)
Para llevar a cabo estas operaciones el procesador hace uso de un bus de direcciones que utiliza para enviar las direcciones de la memoria del ordenador, así como un bus de datos que se utiliza para recuperar o enviar información a la memoria del ordenador. También tiene una línea de control independiente que se notificará a la memoria de la computadora cuando no tiene suficiente o enviar / establecer una posición de memoria dada. Para llevar a cabo todas sus operaciones diseñadas, la CPU también tiene un reloj que sirve de base para la sincronización de las acciones del procesador con el resto del equipo. Para acceder a las instrucciones de computadora de uso común o de datos, procesadores también pondrá en práctica los diversos sistemas de almacenamiento en caché con el fin de obtener acceso a los datos necesarios a un ritmo más rápido que usando memoria RAM de acceso directo.
rocesador Memoria
El procesador de la computadora hace uso de memoria de acceso aleatorio y único acceso aleatorio (RAM y ROM con respeto). ROM del procesador está programado con la información preajustado que se encuentre permanentemente programado con funciones básicas para la comunicación con el centro procesador de bus de datos. ROM que comúnmente se conoce como el BIOS (Basic Input / Output System) en computadoras Windows y también se utiliza para recuperar el sector de arranque para el equipo. El procesador puede leer y escribir en la memoria RAM en función de lo que la medida (s) del conjunto de instrucciones actual ha determinado si el procesador necesita para llevar a cabo. RAM no está diseñado para guardar de forma permanente los datos y es el descanso cuando el equipo se apaga o se queda sin batería.
El papel del procesador de 64 bits Aunque el 64 procesadores de ordenador poco se han desplegado desde principios de 1990, sólo han sido desplegados en el nivel de consumo en grandes cantidades en los últimos años. Todos los principales fabricantes de procesadores informáticos producen en la actualidad 64 procesadores de ordenador poco que están disponibles para su utilización en diferentes tipos de sistema operativo. La principal ventaja de un procesador de 64 bits equipo a través de diseños legado es el espacio de direcciones ampliado de manera significativa a disposición del procesador. Los procesadores anteriores de 32 bits se limitaría a un máximo de dos a cuatro gigabytes de memoria RAM de acceso eficaz. 64 procesadores Gigabyte también son capaces de aportar mayor / salida de acceso a unidades de disco duro y tarjeta de video de la computadora que ayudan a aumentar aún más el rendimiento general del sistema. Quienes optaron por procesadores de 64 bits no necesariamente ver un gran rendimiento del sistema si no se realizan tareas de alta demanda como la edición de vídeo o jugar videojuegos en red en 3D. Esto va a seguir cambiando a medida que más aplicaciones se han diseñado para tomar ventaja de los procesadores de 64 bits y la mayor capacidad de memoria de los procesadores de computadora nueva.
El procesador más rápido es el Intel Core i7-980X, manufacturado con tecnologia de 32nm, socket LGA-1366, 6 núcleos y 12 threads, 12MB de cache L3 un TDP de 130W, QPI de 6.4GT/s, una frecuencia de 3.06GHz.
Despues de los Intel Core i7, el más rápido es el Intel Core 2 Extreme QX9775 de cuatro núcleos.
Pero la computadora más rápida que han probado es así:
Motherboard Intel Desktop Board D5400XS de doble socket, que utilíza dos procesadores Intel Core 2 Extreme QX9775, quedando así una PC de 8 núcleos. Ahora solo falta que hagan lo mismo pero con dos procesadores Intel Core i7-980X, quedando así una PC de 12 nucleos (WTF!! que pasado). Tengo entendido que soportan como 16 GB de Memoria RAM con tecnología GDDR3 (consume menos enegía a la vez que trabaja más eficientemente). La marca Kingston es la mejorsilla.
Luego con respecto a tarjetas gráficas las mejores marcas son ATI Radeon y nVidia GeForce, con un máximo de 2GB de Memoria por cada una y con tecnología GDDR5 como máximo, siendo compatibles con DirectX 11 y Shaders Model 5.0 como máximo.
AMD Turbo Core, procesadores más rápidos
pagina referencia http://www.taringa.net/posts/info/7850869/Como-funciona-un-procesador.html
Cómo funciona el procesador?
El procesador de la computadora actúa como el principal componente de coordinación del equipo. La CPU tendrá acceso a los programas, datos u otras funciones de ordenador de la memoria RAM (Random Access Memory) cuando es llamado por el sistema operativo del ordenador. El procesador entonces interpretar las instrucciones de equipo que están relacionados con la tarea pedido antes de enviarlo de vuelta a la memoria RAM del ordenador para su ejecución a través del bus de sistema de un ordenador en el orden correcto de ejecución.
Informática Lógica del procesador
En el núcleo del procesador de la computadora es la capacidad para que proceso de código de lenguaje de máquina. Hay tres instrucciones básicas en lenguaje de máquina que la CPU puede ejecutar:
Traslado de datos desde una única ubicación en la memoria del ordenador a otro
Saltar a la instrucción de nuevos conjuntos sobre la base de operaciones lógicas o elecciones
Realizar operaciones matemáticas utilizando la Unidad aritmética lógica (ALU)
Para llevar a cabo estas operaciones el procesador hace uso de un bus de direcciones que utiliza para enviar las direcciones de la memoria del ordenador, así como un bus de datos que se utiliza para recuperar o enviar información a la memoria del ordenador. También tiene una línea de control independiente que se notificará a la memoria de la computadora cuando no tiene suficiente o enviar / establecer una posición de memoria dada. Para llevar a cabo todas sus operaciones diseñadas, la CPU también tiene un reloj que sirve de base para la sincronización de las acciones del procesador con el resto del equipo. Para acceder a las instrucciones de computadora de uso común o de datos, procesadores también pondrá en práctica los diversos sistemas de almacenamiento en caché con el fin de obtener acceso a los datos necesarios a un ritmo más rápido que usando memoria RAM de acceso directo.
rocesador Memoria
El procesador de la computadora hace uso de memoria de acceso aleatorio y único acceso aleatorio (RAM y ROM con respeto). ROM del procesador está programado con la información preajustado que se encuentre permanentemente programado con funciones básicas para la comunicación con el centro procesador de bus de datos. ROM que comúnmente se conoce como el BIOS (Basic Input / Output System) en computadoras Windows y también se utiliza para recuperar el sector de arranque para el equipo. El procesador puede leer y escribir en la memoria RAM en función de lo que la medida (s) del conjunto de instrucciones actual ha determinado si el procesador necesita para llevar a cabo. RAM no está diseñado para guardar de forma permanente los datos y es el descanso cuando el equipo se apaga o se queda sin batería.
El papel del procesador de 64 bits Aunque el 64 procesadores de ordenador poco se han desplegado desde principios de 1990, sólo han sido desplegados en el nivel de consumo en grandes cantidades en los últimos años. Todos los principales fabricantes de procesadores informáticos producen en la actualidad 64 procesadores de ordenador poco que están disponibles para su utilización en diferentes tipos de sistema operativo. La principal ventaja de un procesador de 64 bits equipo a través de diseños legado es el espacio de direcciones ampliado de manera significativa a disposición del procesador. Los procesadores anteriores de 32 bits se limitaría a un máximo de dos a cuatro gigabytes de memoria RAM de acceso eficaz. 64 procesadores Gigabyte también son capaces de aportar mayor / salida de acceso a unidades de disco duro y tarjeta de video de la computadora que ayudan a aumentar aún más el rendimiento general del sistema. Quienes optaron por procesadores de 64 bits no necesariamente ver un gran rendimiento del sistema si no se realizan tareas de alta demanda como la edición de vídeo o jugar videojuegos en red en 3D. Esto va a seguir cambiando a medida que más aplicaciones se han diseñado para tomar ventaja de los procesadores de 64 bits y la mayor capacidad de memoria de los procesadores de computadora nueva.
El procesador más rápido es el Intel Core i7-980X, manufacturado con tecnologia de 32nm, socket LGA-1366, 6 núcleos y 12 threads, 12MB de cache L3 un TDP de 130W, QPI de 6.4GT/s, una frecuencia de 3.06GHz.
Despues de los Intel Core i7, el más rápido es el Intel Core 2 Extreme QX9775 de cuatro núcleos.
Pero la computadora más rápida que han probado es así:
Motherboard Intel Desktop Board D5400XS de doble socket, que utilíza dos procesadores Intel Core 2 Extreme QX9775, quedando así una PC de 8 núcleos. Ahora solo falta que hagan lo mismo pero con dos procesadores Intel Core i7-980X, quedando así una PC de 12 nucleos (WTF!! que pasado). Tengo entendido que soportan como 16 GB de Memoria RAM con tecnología GDDR3 (consume menos enegía a la vez que trabaja más eficientemente). La marca Kingston es la mejorsilla.
Luego con respecto a tarjetas gráficas las mejores marcas son ATI Radeon y nVidia GeForce, con un máximo de 2GB de Memoria por cada una y con tecnología GDDR5 como máximo, siendo compatibles con DirectX 11 y Shaders Model 5.0 como máximo.
AMD Turbo Core, procesadores más rápidos
pagina referencia http://www.taringa.net/posts/info/7850869/Como-funciona-un-procesador.html
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Red de computadoras Clasificación
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten
información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre
equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas
electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).
Intranet
Una Intranet es una red privada donde la tecnología de Internet se usa como arquitectura elemental. Se trata de una
red interna que se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en
muchas de las plataformas de hardware y en proyectos por cable. El hardware fundamental no constituye por sí
mismo una intranet; son imprescindibles los protocolos del software. La Intranet puede coexistir con otra tecnología
de red de área local. En muchas compañías, los "sistemas patrimoniales" existentes que incluyen sistemas centrales,
redes Novell, miniordenadores y varias bases de datos, están integrados en una intranet mediante una amplia
variedad de herramientas
Clasificación de redes
Por alcance:
Red de área personal (PAN)
Red de área local (LAN)
Red de área de campus (CAN)
Red de área metropolitana (MAN)
Red de área amplia (WAN)
Red de área simple (SPL)
Red de área de almacenamiento (SAN)
Por método de la conexión:
Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
Por relación funcional:
Cliente-servidor
Igual-a-Igual (p2p)
Arquitecturas de red.
Por Topología de red:
Red en bus
Red en estrella
Red en anillo (o doble anillo)
Red en malla (o totalmente conexa)
Red en árbol
Red mixta (cualquier combinación de las anteriores)
Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión)
Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos
transmite y otro recibe. (p. ej. streaming)
Half-Duplex (bidireccionales): sólo un equipo transmite a la
vez. También se llama Semi-Duplex (p. ej. una
comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full
dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona
está también transmitiendo (hablando) porque su equipo
estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).
Full-Duplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p. ej.
videoconferencia).
viernes, 22 de noviembre de 2013
Ejercicio en packettracer REDES Ejercicio1
Configuración de una red por Packet Tracer
Referencia
Configuracion red packet tracer. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos-pdf/configuracion-red-packet-tracer/configuracion-red-packet-tracer.pdf
1. Definir el nombre de los equipos y las interfaces por las cuales se van a
conectar las mismas, en la mayoria de clases que hemos hecho la
comunicación entre routers se realiza por la interfase serial, cuando es hacia
una PC se realiza por interfase ethernet.
a. Revisar que el router que se ha agregado cuente con la cantidad de puertos
seriales a usar en caso no tenga agregarlos. En este caso el router que he
seleccionado es el modelo 2621XM.
Quedaría algo así y se tiene que repetir los mismos pasos en cada uno de los routers.
2. Ahora se tienen que conectar los routers hacia los routers y hacia los equipos,
el cable que se usa para la conexión entre los routers es el serial DCE en
cambio para conectar de router a PC es copper straight-through.
Quedaría de esa manera, eso lo pueden revisar en el archivo Part1.pkt.
3. Ahora lo que se va a realizar es la configuración de los routers por cada una de
las interfases, se va a tomar como ejemplo el R1 y ustedes después hacen lo
mismo con los demás routers.
a. Cuando entremos al router nos aparece en la pestaña de CLI la
siguiente información:
--- System Configuration Dialog ---
Continue with configuration dialog? [yes/no]: acá decimos “no”
y presionamos enter 2 veces
b. Para entrar al modo administrador digitamos enable.
c. Estando ya en modo administrador tenemos que entrar al modo de
configuración con el comando configure terminal o conf t.
Milton Salazar Iglesias
d. Como en este caso voy a configurar el router R1 vamos a empezar con
la interfase Fa0/0 la cual va conectada directamente al switch y va a
permitir la salida de la PC hacia otro router. Para esto digitamos lo
siguiente int Fa0/0.
e. En dicha interfase se va a configurar la dirección ip con el siguiente
comando: ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 seguido ejecutamos
el comando no shutdown o no shut. Ahora digitamos exit para realizar
la configuración de la siguiente interfase.
f. Ahora vamos a configurar la interfase S1/0 que se comunica con el
router R2, en este caso no entraré en mucho detalle y solo pondré los
comandos:
int S1/0
ip address 200.10.20.2 255.255.255.0
clock rate 64000 (sólo en este caso agregamos este comando
porque es interfase serial)
no shut
exit
g. Ahora configuraremos la interfase S1/1 que se comunica con el router
R3, de igual manera se ingresan los comandos:
int S1/1
ip address 200.10.10.1 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit
h. Si deseamos ver la configuración que hemos realizado lo podemos
hacer de la siguiente manera, presionar Ctrl.+C y seguido digitar show
run o sh run. Si se ha realizado todo correctamente el packet nos
debería de mostrar lo siguiente:
i. Por último configurar los demás routers tomando el cuenta la
información que se ha digitado como el nombre de puerto y dirección de
red. Los comandos de configuración es lo van a encontrar al final del
texto en la sección comandos, pero la idea es que lo realicen por su
propia cuenta sin ver la configuración, solo tomando como ejemplo la
configuración del router R1. Deberíamos tener lo siguiente:
4. Configurar las estaciones de trabajo, asignándole una dirección ip y
estableciendo como default gateway el que hemos configurado en el router, en
este caso voy a tomar la PC2 para realizar la configuración.
Hasta ahí ya tenemos todo configurado, pero no es suficiente, pues si deseo
enviar un mensaje desde la PC0 a la PC2 no va a ser posible pues el mensaje
irá hasta el router y regresará a PC, pueden hacer la prueba.
Toda esta configuración se encuentra en el archivo Part2.pkt
5. Agregar las rutas estáticas para que se pueda comunicar entre redes, para eso
vamos a tomar como ejemplo el router R2 con el router R3 para el retorno.
a. Entrar a configuración de R2, comando conf t, de una vez ejecutado el
comando deben tener en su pantalla de configuración lo siguiente
Router(config)# si no es así presionen Ctrl.+C y recién digiten el
comando.
b. Asignar la ruta de la red con la que se va a comunicar y por que router
va a pasar, en este caso desde el router R2 necesito que mi red
192.168.2.0/24 se comunique con la red 192.168.3.0/24, esto lo puedo
hacer agregando el siguiente comando:
• ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1
c. Hasta ahí puedo enviar pero no puedo recibir una respuesta, para eso
necesito configurar el R3, de igual manera entramos a la configuración
con el comando conf t e indicamos la ruta:
• ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.30.2
d. De la misma forma realizar la configuración de las rutas estáticas en los
demás routers, la configuración lo podrán encontrar al final del
documento. El archivo configurado lo podrán encontrar en el archivo
Part3.pkt
6. En este caso no se va a realizar la configuración de RIP porque es un protocolo
automática y mas sencillo de configurar solo tienen que entrar a la
configuración con el comando router rip y después agregar las direcciones de
los routers y redes con net xxx.xxx.xxx.xxx. Vamos a realizar la configuración
de una ruta en la cual para enviar una mensaje de la PC0 a la PC2 tenga que
seguir la siguiente ruta R1 – R2 – R3 y de retorno R3 – R1. Para realizar esta
configuración se puede usar el archivo Part2.pkt
a. En R1 agregamos la ruta:
• ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.20.1
b. En R2:
• ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1
c. Ahora para el retorno agregamos en R3 lo siguiente:
• ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1
Con esto ya podríamos probar enviando y recibiendo paquetes de la PC0 a
PC2, el resto de configuración queda a la imaginación de lo que ustedes
deseen hacer. El archivo configurado lo pueden encontrar en Part4.pkt
Milton Salazar Iglesias
Configuraciones Adicionales:
R2
conf t
int Fa0/0
ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
exit
int S1/0
ip address 200.10.20.1 255.255.255.0
clock rate 64000
exit
int s1/1
ip address 200.10.30.2 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit
R3
conf t
int Fa0/0
ip address 192.168.3.1 255.255.255.0
exit
int S1/0
ip address 200.10.30.1 255.255.255.0
clock rate 64000
exit
int s1/2
ip address 200.10.10.2 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit
Configuración de Rutas
R1 a R3
ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.10.2
R3 a R1
ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1
R1 a R2
ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.20.1
R2 a R1
ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.20.2
Redes de computadoras
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
Referencia
Wikipedia. (s.f.). Redes de Computadora. http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
Referencia
Wikipedia. (s.f.). Redes de Computadora. http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
Historia
El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primera PC. A mitad de la década de 1980 las PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.
Componentes básicos de las Redes
Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos:
dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)
Dispositivos de Usuario Final
Computadoras personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes. Dentro de la categoría de computadoras, y más concretamente computadoras personales, se engloban todos los que se utilizan para distintas funciones, según el trabajo que realizan. Se incluyen desde las potentes estaciones de trabajo para la edición de vídeo, por ejemplo, hasta los ligeros equipos portátiles, conocidos como netbooks, cuya función principal es la de navegar por Internet. Las tabletas se popularizaron al final de la primera década del siglo XXI, especialmente por el éxito del iPad de Apple.
Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales.
Electrónica del hogar: las tarjetas de red empezaron a integrarse, de forma habitual, desde la primera década del siglo XXI, en muchos elementos habituales de los hogares: televisores, equipos multimedia, proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros electrónicos, etc. e incluso en electrodomésticos, como frigoríficos, convirtiéndolos en partes de las redes junto a los tradiciones ordenadores.
Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado. Los medios de conectividad de estos dispositivos pueden ser alambricos o inalámbricos, dentro de este último puede ser mediante: ethernet, Wi-Fi, infrarrojo o bluetooth. En algunos casos se integran dentro de la impresora y en otros por medio de convertidores externos.
Otros elementos: escáneres, lectores de CD-ROM,
Servidores
Son los equipos que ponen a disposición de los clientes los distintos servicios. En la siguiente lista hay algunos tipos comunes de servidores y sus propósitos:
Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red. Pueden ser servidos en distinto formato según el servicio que presten y el medio: FTP, SMB, etc.
Servidor de impresión: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el e-mail para los clientes de la red.
Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax, con origen y/o destino una computadora o un dispositivo físico de telefax.
Servidor de telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o Internet, etc. Pueden operan con telefonía IP o analógica.
Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones en nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente). También «sirve» seguridad; esto es, tiene un firewall (cortafuegos). Permite administrar el acceso a Internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios web, basándose en contenidos, origen/destino, usuario, horario, etc.
Servidor de acceso remoto (RAS, del inglés Remote Access Service): controla las líneas de módems u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten una posición remota con la red, responden las llamadas telefónicas entrantes o reconocen la petición de la red y realizan los chequeos necesarios de seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red. Gestionan las entradas para establecer la redes virtuales privadas, VPN.
Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material web compuesto por datos (conocidos normalmente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
Servidor de streaming: servidores que distribuyen multimedia de forma continua evitando al usuario esperar a la descarga completa del fichero. De esta forma se pueden distribuir contenidos tipo radio, vídeo, etc. en tiempo real y sin demoras.
Servidor de reserva, o standby server: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. El servidor de reserva lo puede ser de cualquiera de los otros tipos de servidor, siendo muy habituales en los servidores de aplicaciones y bases de datos.
Servidor de autenticación: es el encargado de verificar que un usuario pueda conectarse a la red en cualquier punto de acceso, ya sea inalámbrico o por cable, basándose en el estándar 802.1x y puede ser un servidor de tipo RADIUS.
Servidores para los servicios de red: estos equipos gestionan aquellos servicios necesarios propios de la red y sin los cuales no se podrían interconectar, al menos de forma sencilla. Algunos de esos servicios son: servicio de directorio para la gestión d elos usuarios y los recursos compartidos, Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) para la asignación de las direcciones IP en redes TCP/IP, Domain Name System (DNS) para poder nombrar los equipos sin tener que recurrir a su dirección IP numérica, etc.
Servidor de base de datos: permite almacenar la información que utilizan las aplicaciones de todo tipo, guardándola ordenada y clasificada y que puede ser recuperada en cualquier momento y en base a una consulta concreta. Estos servidores suelen utilizar lenguajes estandarízados para hacer más fácil y reutilizable la programación de aplicaciones, uno de los más populares es SQL.
Servidor de aplicaciones: ejecuta ciertas aplicaciones. Usualmente se trata de un dispositivo de software que proporciona servicios de aplicación a las computadoras cliente. Un servidor de aplicaciones gestiona la mayor parte (o la totalidad) de las funciones de lógica de negocio y de acceso a los datos de la aplicación. Los principales beneficios de la aplicación de la tecnología de servidores de aplicación son la centralización y la disminución de la complejidad en el desarrollo de aplicaciones.
Servidores de monitorización y gestión: ayudan a simplificar las tareas de control, monitorización, búsqueda de averías, resolución de incidencias, etc. Permiten, por ejemplo, centralizar la recepción de mensajes de aviso, alarma e información que emiten los distintos elementos de red (no solo los propios servidores). El SNMP es un de los protocolos más difundidos y que permite comunicar elementos de distintos fabricantes y de distinta naturaleza.
Y otros muchos dedicados a múltiples tareas, desde muy generales a aquellos de una especifidad enorme.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Como atraer pensamiento positivo
Página de referenciaAutoayudaPráctica.com
Como atraer el pensamiento cien por ciento positivo el mismo que permite
pensar que nada es imposible y solo con la ayuda de Dios de que nada nos
faltará
Ejercicios más complicados LISP 2
Descripción
Implementar 1 función
de búsqueda amplitud en lisp que dada una lista (árbol) el nodo final
despliegue la trama solución
Solución
2
Primero creamos un archivo en lisp llamado amplitud e ingresamos las listas y empezamos a realizar la búsqueda
Ejecución 2
(DEFUN busqueda_amplitud (lista fin)
( IF (NOT (NULl lista ))
(IF (ATOM (CAR lista ) )
(PRINT (CAR lista ))
(PRINT (CAAR lista ))
)
)
(IF (NOT (NULL lista ))
(IF (ATOM (CAR lista ))
(IF (NOT(EQUAL (CAR lista )(CAR fin)))
( busqueda_amplitud (APPEND (CDR lista )) fin)
)
(IF (NOT(EQUAL (CAAR lista )(CAR fin)))
(busqueda_amplitud (APPEND(CDR lista )(CDAR lista)) fin)
)
)
)
)
Ejemplo1
> (busqueda_amplitud '(a (b ( d e)) (c (f g)) ) '(G))
Ejemplo2
> (busqueda_amplitud '((C (J (G O) K (L M N) P (Q R (T))))) '(m))O) K (L M N) P (Q R (T))))) '(m))
Primero creamos un archivo en lisp llamado amplitud e ingresamos las listas y empezamos a realizar la búsqueda
Ejecución 2
(DEFUN busqueda_amplitud (lista fin)
( IF (NOT (NULl lista ))
(IF (ATOM (CAR lista ) )
(PRINT (CAR lista ))
(PRINT (CAAR lista ))
)
)
(IF (NOT (NULL lista ))
(IF (ATOM (CAR lista ))
(IF (NOT(EQUAL (CAR lista )(CAR fin)))
( busqueda_amplitud (APPEND (CDR lista )) fin)
)
(IF (NOT(EQUAL (CAAR lista )(CAR fin)))
(busqueda_amplitud (APPEND(CDR lista )(CDAR lista)) fin)
)
)
)
)
Ejemplo1
> (busqueda_amplitud '(a (b ( d e)) (c (f g)) ) '(G))
Ejemplo2
> (busqueda_amplitud '((C (J (G O) K (L M N) P (Q R (T))))) '(m))O) K (L M N) P (Q R (T))))) '(m))
Ejercicios más Complicados de LISP
Descripción
Implementar 2 funciones de búsqueda (profundidad ) en lisp que dada una lista (árbol) el nodo final despliegue la trama solución
Solución 1
Primero creamos un archivo en lisp llamado profundidad e ingresamos las listas y empezamos a realizar la búsqueda.
Nota.- La función tiene una estructura y se toma como nodo raíz al primer elemento de la lista, luego el segundo parámetro que recibe la función es hasta que nodo quiere buscar.
Primer parámetro de la función busqueda_profundidad
Lista árbol en lisp ‘ (a (b ( d e)) (c (f g)) )
Codigo fuente
(DEFUN busqueda_profundidad (lista fin)
( IF (ATOM lista)
(IF (null lista)
( )
(print lista)
)
)
(COND ((ATOM lista))
( (IF (EQUAL (CAR fin) (CAR lista))
()
(busqueda_profundidad(CAR lista) fin)
)
(busqueda_profundidad(CDR lista) fin)
)
)
)
(busqueda_profundidad '((C (J (G O) K (L M N) P (Q R (T))))) '(m))
Solución 1
Primero creamos un archivo en lisp llamado profundidad e ingresamos las listas y empezamos a realizar la búsqueda.
Nota.- La función tiene una estructura y se toma como nodo raíz al primer elemento de la lista, luego el segundo parámetro que recibe la función es hasta que nodo quiere buscar.
Primer parámetro de la función busqueda_profundidad
Lista árbol en lisp ‘ (a (b ( d e)) (c (f g)) )
Codigo fuente
(DEFUN busqueda_profundidad (lista fin)
( IF (ATOM lista)
(IF (null lista)
( )
(print lista)
)
)
(COND ((ATOM lista))
( (IF (EQUAL (CAR fin) (CAR lista))
()
(busqueda_profundidad(CAR lista) fin)
)
(busqueda_profundidad(CDR lista) fin)
)
)
)
(busqueda_profundidad '((C (J (G O) K (L M N) P (Q R (T))))) '(m))
Suscribirse a:
Entradas (Atom)